Reloj del Mundo

lunes, 26 de febrero de 2007

PARQUE NACIONAL PERIJA



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”- ZULIA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROF LEYDA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ


PARQUE NACIONAL PERIJA







· INTRODUCCIÓN
· ANTECEDENTES (Razones para la declaratoria del Parque Nacional Perijá)
· CARACTERIZACION DEL PARQUE NACIONAL PERIJA
· FUNCIONAMIENTO ACTUAL
· DIAGNOSTICO - ANÁLISIS FODA

INTRODUCCIÓN

El manejo de los recursos naturales se ha visto favorecido por la declaratoria de áreas naturales bajo protección que en Venezuela recibieron el nombre de Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) denominadas en la actualidad ANAPRO (Areas Naturales Protegidas) y se clasifican de acuerdo a varios criterios, entre ellos, extensión, condición de perturbación, fines, ya sea productivo, protectora y otros. Entre ellos la figura de Parque Nacional es bastante restrictiva en cuanto a las actividades que se pueden realizar en ellos, lo que permite teóricamente, una mejor protección de extensiones prístinas y recuperación de las perturbadas. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que no es lo restrictivo de una figura la que logra la protección, sino un manejo acorde con las necesidades de la zona, en el cual, las partes involucradas estén conscientes de la importancia del área a proteger.

ANTECEDENTES LEGALES

· Decreto N° 2.983 de fecha 07-03-79, creación del Parque Nacional Perijá
· Decreto N° 276 de fecha 09-06-89. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración de Parque Nacionales y Monumentos Naturales
· Decreto N° 671 de fecha 10-05-95, Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Perijá

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE NACIONAL PERIJA

1. Ubicación. El Parque Nacional Perijá se encuentra ubicado en el occidente de Venezuela, al Suroeste del Estado Zulia, en el ramal occidental de la Cordillera de los Andes Venezolanos, conocido como Sierra de Perija. Comprende parte de los Municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, Machiques y Rosario de Perijá.

2. Acceso. El principal acceso lo constituye la ciudad de Machiques y la carretera Machiques – Colón, desde donde salen ramales secundarios que llegan muy cerca del límite inferior del Parque.

3. Superficie. Comprende una superficie de 295.288 hectáreas.

4. Linderos
· Norte: Municipio Jesús E. Lossada
· Sur: República de Colombia, intermedia el eje fluvial Río Intermedio – Oro – Catatumbo
· Este: Municipios Catatumbo, Jesús M. Semprúm, Machiques y Rosario de Perijá.
5. Altitud. Los niveles altímetros varían desde 400 m.s.n.m. hasta una altura de 3.660 m.s.n.m. (cerro pintado).
6. Clima: Es variado, resultante principalmente de la precipitación, temperatura, humedad, altitud y orografía. Se pueden diferenciar climas cálidos, templado y frío
7. Hidrografía. Dispone de una lata cantidad de recursos hídricos, localizándose en ella gran número de cuencas y sub-cuencas, entre las que se pueden nombrar la de los ríos Palmar, Apón, Santa Ana y Catatumbo, que aportan más del 70 % de agua continental al Lago de Maracaibo.
8. Fauna. Se encuentran en la Sierra especies endémicas, otras en peligro de extinción como el Oso Frontino (Tremarctos ornatus), la lapa (Agouti paca) especies migratorias como aves entre ellas el pauji copete de piedra (Pauxi pauxi, en peligro de extinción también, y se supone que una cantidad importante de especies nuevas para la ciencia. Se han reportado 860 especies de vertebrados de las cuales 60 son endémicas. Se consiguen reptiles como la cascabel (Crotalus sp), coral (Micrurus dissoleucus), boa (Boa constrictor), y mapanare (Leptodeira anulata ashmeandi)
9. Vegetación. La variación altitudinal y la diversidad climática dan como resultado una flora abundante y diversa, compuesta por una serie de asociaciones vegetales únicas en Venezuela y posiblemente en el mundo, que abarcan desde bosque húmedo tropical, bosques de galería, bosque deciduo, sabana natural, matorral andino hasta páramo (Pico Tetarí). Se han reportado 1.393 especies de las cuales 12 son endémicas, incluyendo algunas especies de frailejones. Las especies florísticas endémicas y de distribución restringida son: Kat-sha (Inga sp), shupári (Bejaria glauca), takurai (Cordia sp), arinki o palmas (Genoma sp), kuna-biaya (Hamelia pattens), roble (Myrica pubescens) y cedrillo (Guerea spp)
10. Suelos. Presenta una alta variedad de suelos, producto de la diferencia climática, localizándose hacía el sur suelos muy recientes (Entisoles) e incipiente desarrollo (Incepticeptisoles) en las partes planas y bajas. En el resto del área dominan los Ultisoles y Oxisoles, siendo los primeros generalmente ácidos, bastante desarrollados con baja saturación de bases y nutrientes y los segundos más antiguos y evolucionados.

11. Comunidades Indígenas. El Parque Perijá, alberga importantes comunidades indígenas de las etnias Yucpa y Barí. Los primeros, se encuentran localizados en diferentes puntos de la zona Norte del Parque (desde el Río Yunyima), agrupados en 10 comunidades tal como Sirapta, Kasmera, El Tukuko, Toromo, Ayapaina; los Barí se ubican hacia la parte sur, agrupados en 8 comunidades tales como Bogsi y Saimadoyi. Estos grupos de indígenas, tradicionalmente han ejercido una ocupación armónica con el ambiente, efectuando actividades de caza, pesca, recolección de frutas y semillas y cultivos vegetales en pequeña escala tipo conuco de café, maíz, plátano topocho, aguacate, y otros.

12. Recursos escénicos y paisajísticos
· Las comunidades bióticas de páramo localizados en las cumbres de la Sierra
· Las unidades geomorfológicas y ecosistemas naturales como cuevas, afloramientos rocosos, cascadas y cimas de montañas.
· La diversidad de paisajes, conformados por piedemontes, montañas, valles, gargantas y ambientes de paramos que en conjunto conforman una impresionante panorámica de alto valor recreativo, educativo y científico.
· Los ríos, quebradas, saltos, caños y lagunas

13. Recursos socio-económicos. La principal actividad económica generadora de empleo para las comunidades indígenas, lo constituye la ganadería de doble propósito ubicada en los limites del Parque, en la zona de pie de monte. En ellas muchos de los indígenas trabajan como peones, dedicándose al cuidado del ganado. Dentro del Parque se produce artesanía de origen indígena que se vende dentro y fuera de él. Otra actividad económica es el transporte en bestias y chalanas.

FUNCIONAMIENTO ACTUAL DEL PARQUE NACIONAL PERIJA

Como Parque Nacional se encuentra adscrito al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y su funcionamiento esta marcado por las pautas de la institución y con base en la normativa legal existente. El 19 de mayo de 1995, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Extraordinaria N° 4.899 fue publicado el Decreto N° 671 del 10 de mayo del mismo año en el cual se establece el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Perijá de acuerdo a la normativa prevista en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la ordenación de Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales.. El Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Perijá consta de once capítulos, que incluyen los objetivos del Parque y del Plan, las directrices para la protección y desarrollo integral, las características más importantes del parque, la zonificación, los programas de administración y manejo, la señalización, los servicios al público, el régimen de expropiación, las bases económicas del plan y la influencia nacional y regional del parque. El Reglamento de Uso consta de cuatro capítulos. El primero trata sobre los usos y actividades restringidas en cada una de las zonas establecidas en el capitulo de zonificación del Plan de Ordenación del Parque. En la Matriz de Usos y Actividades permitidas y prohibidas en el Parque Nacional Perijá, se observa que solo a los indígenas se les permite realizar algunas actividades en casi todas las zonas menos en la de Protección Integral y la de Uso Especial como extracción de minerales, construcción y mejoramiento de viviendas, recolección, caza, pesca y agricultura, producción y venta de artesanía y aprovechamiento de los recursos hídricos, lo que permite la supervivencia de esos grupos étnicos. La investigación y la Guardería Ambiental esta permitida en todas las zonas, la primera solo a los grupos autorizados por INPARQUES y la segunda realizada por los funcionarios del Instituto y por la Guardia Nacional; en el Capítulo V se establece todo lo concerniente a la Guardería Ambiental y en el artículo 76 se especifica que “ las funciones de guardería ambiental en el Parque Nacional Perijá encomendadas a la Guardia Nacional serán ejercidas con arreglo a las disposiciones del presente Reglamento” La recreación pasiva y la educación ambiental están restringidas a zonas especificas como la Primitiva, Ambiente Natural Manejado, Recreación, Servicios y Uso Poblacional Autóctono. En todo caso la recreación debe tener un sentido ecológico y ser en grupos pequeños, que cumplan con la normativa vigente y no se desplacen por las zonas prohibidas.

DIAGNOSTICO (ANÁLISIS FODA)

1. FORTALEZAS
· Es un área natural bastante conservada
· Tiene una Institución responsable de su conservación, que posee una estructura organizativa, misión y objetivos definidos
· Posee una gran biodiversidad
· Existen instrumentos legales específicos que la protegen como son el Decreto de creación, el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, y toda la trama legal ambiental venezolana
· La población tiene conciencia de la necesidad de su existencia
· Tiene recursos humanos encargados su manejo
· Posee bellezas escénicas y paisajistica de incalculable valor
· Presencia de pobladores aborígenes
· Incipiente infraestructura
· Restricciones legales para su uso
· Existen diversas instituciones públicas y privadas preocupadas en su conservación y manejo
· Los guardaparques por ser indígenas conocen muy bien las áreas bajo su responsabilidad
· Están definidas las distintas áreas de uso
· Es una zona de Seguridad Fronteriza

2. DEBILIDADES
· Escasez de recursos económicos para su manejo y conservación
· Falta de delimitación Física del área del Parque
· Pocos recursos humanos encargados de su manejo especialmente la cantidad de guardaparques
· Poca infraestructura para su manejo y conservación
· Falta de equipos, vehículo e instrumentos necesarios para un mejor manejo
· Falta de delimitación física de las unidades de manejo establecidas en el reglamento
· Escasez de vías de acceso y comunicación que permitan una vigilancia permanente
· Poca vigilancia aérea
· Falta de presencia activa de las Fuerzas Armadas Nacionales
· Ciertas comunidades indígenas han perdido su capacidad de organización y han sido penetradas por extranjeros
· Por ser zona fronteriza, existe fácil acceso de extranjeros
· Ausencia de figuras de conservación en el lindero oeste (Colombia) que facilita la penetración al parque
· Poca coordinación al momento de ejecutar programas y operativos por parte de algunas instituciones
· Poco conocimiento de las características naturales del área en lo referente a suelo, vegetación, fauna terrestre, acuática, entre otros.
· Escasez de programas de educación ambiental destinado a los pobladores sobre la importancia de su conservación
· No hay voluntad política por otras instituciones, distintas a INPARQUES y MARNR, para la ejecución de planes de conservación y manejo

3. AMENAZAS
· Invasión por parte de extranjeros
· Conversión en un gran centro de cultivo y producción de especies psicotropicas
· Ocupación para establecimiento de actividades agricolas, tanto animal como vegetal
· Establecimiento de campamentos y centros de operaciones de grupos guerrilleros
· Transformación en un área de actividades de explotación forestal
· Aprovechamiento de los recursos minero – energéticos
· Destrucción de los recursos hídricos
· Eliminación del Potencial biogenético
· Pérdida de la cultura indígena
· Pérdida de Territorio y Soberanía Nacional
· Desaparición de grandes bellezas escénicas únicas en el país
· Uso de información científica no controlada con fines desconocidos
· Desaparición de especies vegetales y animales endémicas

4. OPORTUNIDADES
· Desarrollo del potencial turístico
· Convenios nacionales e internacionales para investigación científica
· Acuerdos nacionales e internacionales para el desarrollo de actividades turístico – recreacionales
· Reforzar la figura de parque nacional con otros instrumentos legales aceptados en el país e internacionalmente
· Rescate y sostenimiento de la cultura indígena
· Centros de vigilancia y control dentro del parque nacional
· Uso de sistemas de información geográfica para la conservación y manejo del parque
· Establecer acuerdos binacionales, Colombia – Venezuela, para ejecutar programas de vigilancia y control.

UBICACIÓN DE LA SIERRA DE PERIJA


Nota: Fotografias tomadas por diversas personas entre el año 2000 y 2007

viernes, 23 de febrero de 2007

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Se presenta una lista de 4 trabajos que clarifican los enfoques actuales de investigación en educación ambiental; su lectura analítica y critica así como su empoderamiento permitirá al educador ambiental contribuir a crear su propio sistema de investigación, basado en su formación previa, el conocimiento que tenga del tema que desea investigar y las características singulares del ámbito en el cual se realizará el estudio.


· La investigación en Educación Ambiental y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
Pablo Angel Meira Cartea Universidad de Santiago de Compostela

http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_meira.htm


· LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
Jorge Arturo Martínez Ibarra

http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Jorge.html


· PARA CONSTRUIR UN PATRIMONIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
L u c i e S a u v é - Tele-educación ambiental. Construyendo utopías Tópicos en Educación Ambiental 2 (5), 51-69 (2000)

http://www.anea.org.mx/Topicos/T%205/Paginas%2050%20-%2068.pdf



· REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
MC Luz Marina Nieto Caraveo

http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AN-00-InvEdAmbMex.pdf

ENLACES INTERNET EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • Sitios especializados en educación ambiental


Academia Nacional de Educación Ambiental:http://www.anea.org.mx
Agenda Ambiental de la UASLP:http://ambiental.uaslp.mx
Association for Supervision and Curriculum Development:http://www.ascd.org/
Australian Association for Environmental Education:http://www.aaee.org.au/
Canadian Environmental Education Curriculum Assessment Program:http://www.ceecap.com/main.php
Canadian Network for Environmental Education and Communication:www.eecom.org/english/
Cátedra UNESCO de Educación Ambiental:http://www.uned.es/catedraunesco-educam/
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU-SEMARNAT):http://cecadesu.semarnat.gob.mx/
Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM, Ministerio del Medio Ambiente, España):http://www.mma.es/educ/ceneam/
Communicating Sustainability: Environmental education and information in the new Millennium:http://www.umweltprogramme.de/millennium/
Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable:http://ambiental.ws/complexus/
DEH - Environmental Education, Australia:http://www.deh.gov.au/education/
EarthCare, Canadá:http://www.earthcarecanada.com/
Ecoeduca, Chile:http://www.ecoeduca.cl/
Educación Ambiental en el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA, Cuba):http://www.cuba.cu/ciencia/CIGEA/educacion.htm
Education and Sustainability, Australia:http://www.environment.sa.gov.au/sustainability/education.html
Eduso.net:http://www.eduso.net/MEDIO_AMBIENTE/DOCUMENTACION/
Envirolink:http://www.envirolink.org/
Environmental Learning and Sustainability, Canadá:http://www.ec.gc.ca/education/ee_introduction_e.htm
Environmental Studies Association of Canada:http://www.thegreenpages.ca/esac/
EPA - Environmental Education:http://www.epa.gov/enviroed/Teacher center: http://epa.gov/teachers/
European Environmental Education Newsletter:http://www.projekte.org/eeen/index.phtml
International Institute for Sustainable Development (IISD):http://www.iisd.org/
ITESM - Programa Campus Sostenible:http://campus-sostenible.mty.itesm.mx/
MediaWeb:http://www.mediamweb.com/
Mediterranean Education Initiative for Environment and Sustainability (MEdIES):http://www.medies.net/
National Association for Environmental Education (UK):http://www.naee.org.uk/
National Environmental Education and Training Foundation:http://www.neetf.org/
North American Association for Environmental Education, NAAE:http://naaee.org/pages/index.html
NSW - Council on Environmental Education, Australia:http://www.epa.nsw.gov.au/cee/index.htm
OEI - Década de una educación para la sustentabilidad:http://www.oei.es/decada/
PNUMA - Red de Formación Ambiental:http://www.pnuma.org/educamb/esp/
Programa de comunicación, educación y concienciación pública de Ramsar (Convención sobre los Humedales) http://www.ramsar.org/outreach_index2_s.htm
Red de Formación Ambiental para América Latina y El Caribe (UNESCO-PNUMA):http://www.rolac.unep.mx/educamb/esp/
School Develpment throug Environmental Education, Europa:http://seed.schule.at/webpage.php
Sierra Club - Education:http://www.sierraclub.org/education/
Sustainability School Models:http://www.sustainableschoolsproject.org/
Toolkits in Europe:http://europa.eu.int/comm/environment/toolkits/search_en.htm
UICN - Commission on Education and Communication:http://www.iucn.org/themes/cec/
Universidad de Guadalajara - Maestría en Educación Ambiental:http://www.educacionambiental.cucba.udg.mx/
UNESCO - Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible:www.unesco.org/education/desd
UNESCO - Sustainable Future:http://www.unesco.org/education/tlsf/
WWF México:http://www.wwf.org.mx/

lunes, 5 de febrero de 2007

PRESENTACIÓN PROFESIONAL


MSc. LEYDA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ


TITULO UNIVERSITARIO: Licenciada en Biología, Facultad de Ciencias - LUZ Venezuela
POSTGRADO: 1. Magíster Scientiarum en Ecología Aplicada, Facultad de Ciencias – LUZ, 2. Diplomado en Estadística para Investigadores, 140 horas académicas. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – LUZ Venezuela

PERFIL PROFESIONAL: Egresada en biología con postgrado en ecología aplicada y diplomada en estadística social. Experiencia docente universitaria (Profesora Ordinaria en UNISUR) de más de quince años en materias relacionadas con ambiente e investigación, esta última tanto en metodología como estadística. Desde 1989 al 2000, extensionista universitaria, relación con las comunidades de los municipios Colon y Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, Venezuela. En la actualidad dedicada a la asesoría de empresas e instituciones, actividades compartidas con la docencia universitaria (por horas) de pre y postgrado en las universidades Rafael Urdaneta y Pedagógica Libertador (Instituto Pedagógico Rural El Macaro). Facilitadora en programas de capacitación comunitaria en los estados Zulia, Tachira, Falcón y Merida

ALGUNOS TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS
* Lineamientos en educación ambiental no formal en el medio rural como contribución para el desarrollo sostenible de San Antonio de Heras, Municipio Sucre, Estado Zulia I Jornada de Investigación en la Extensión Universitaria. UPEL, Maracaibo 2004 Autora
* Caracterización socio-ambiental de la población de Tomoporo de Agua, Municipio Baralt, Estado Zulia. III Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Maracaibo, 2004. Autora
* Diagnóstico participativo de la comunidad agrícola La Burriola, Municipio Mara Estado Zulia. LUZ, 2002. Co-autora
* Diagnostico ambiental de las poblaciones de Santa Bárbara y San Carlos del Zulia, III Jornadas de extensión de UNISUR, 1995. Autora.
* Situación socioeconómica y técnica de las pesquerías en el Municipio Colón. I Jornadas de Extensión de UNISUR, 1993 Autora

ASISTENCIA A CURSOS, TALLERES Y AFINES

*FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL. Institución: Centro de Educación para la Acción Social. Duración: 24 horas. Fecha: septiembre de 2001
* PRESENTACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Institución: CONICIT Duración: 16 horas. Fecha: junio de 2000
* TALLER DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Institución: CONICIT – FUNDACITE Zulia. Duración 8 horas. Fecha: julio de 2000
* PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL. Institución: Universidad Sur del Lago. Duración: 16 horas. Fecha: octubre de 1995
* ENCUENTRO COMUNIDAD Y AMBIENTE. Institución: Comisión permanente de Ambiente, Cámara de Diputados, Congreso de la República de Venezuela. Duración: 8 horas. Fecha: septiembre de 1992
* PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Institución: Universidad Sur del Lago. Duración: 30 horas. Fecha: julio de 1992
* 1er ENCUENTRO NACIONAL DE UNIVERSIDADES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Institución: Universidad de Carabobo Duración: 16 horas. Fecha: octubre de 1991