Reloj del Mundo

lunes, 15 de septiembre de 2008

El optimo social y los conflictos por el uso de los recursos naturales

Estuve pensando en ¿Cual es el óptimo social en el caso de dos actividades productivas realizadas en el mismo espacio físico pero en circunstancias totalmente diferentes, una en la cual el agua es el medio vital y en la otra el agua es solo un escollo que hay que vencer para obtener el ansiado recurso?. Se trata de la explotación petrolera en el subsuelo ubicado por debajo del espejo de agua del Lago de Maracaibo y la pesquería artesanal, tradicional y ancestral

Primero veamos el espacio físico adonde ocurre la situación conflictiva El lago de Maracaibo, con una extensión aproximada de 13.000 km2, es el más grande de Suramérica. La cuenca del Lago de Maracaibo, con una extensión de 89.756 km2, cuenta con cinco hoyas hidrográficas importantes: río Palmar, río Santa Ana, río Catatumbo, río Escalante y río Motatán, en las cuales existen un sinnúmero de ríos de ordenes inferiores que aportan productos a la actividad pesquera del estado Zulia.

Pesca en el Lago de Maracaibo: netamente artesanal, presenta características muy particulares que la diferencian de las observadas en las costas marítimas venezolanas, en cuanto al tipo de embarcación, arte de pesca y composición de captura. Los recursos pesqueros explotados por la flota artesanal del Lago de Maracaibo registran gran diversidad. Entre los camarones se distinguen: el camarón blanco (L schmitti), el cual desova en la ensenada de Calabozo y cuyas postlarvas penetran en el Lago de Maracaibo, y las especies Litopenaeus notialis y L. subtilis, localizadas hacia las zonas oriental y occidental del Lago de Maracaibo.

Las especies más importantes capturados por la pesca artesanal son: curvina (Cynoscium acoupa), lisa (mugil sp), bocachico (Prochilodus reticulatus), manamana (Anodus laticeps), los bagres: paletón (Sorubim sp.), toruno (Perrunichthys perruno), malarmo (Platysilurus malarmo), doncella, (Ageniosus sp.), mariana (Doraps zuloagai) y blanco (Arius sp.), así como también el cangrejo azul (Callinectes sp.).

La pesca artesanal del Lago de Maracaibo es efectuada por embarcaciones de madera en su mayoría, con tamaño entre 5 y 7 m de eslora y con potencial de motor entre 40 y 125 Hp. Para la pesca del cangrejo se utilizan embarcaciones de fibra de vidrio o de aluminio, con eslora no mayor de 2,5 m y motores de baja potencia. La flota artesanal del Lago de Maracaibo ha sido considerada desde 1971 como la de mayor importancia en el país. Esta flota ha aumentado progresivamente desde entonces hasta el presente. En la actualidad, según el Servicio Autónomo de Recursos Pesqueros y Acuícolas del Ministerio de Agricultura y Cría de la región zuliana, se estiman 5.755 embarcaciones y 19.741 pescadores en la cuenca del Lago de Maracaibo. Alrededor de la actividad pesquera en el Lago de Maracaibo, se desarrollan otras actividades relacionadas con el rubro, como la industria procesadora de productos marinos y la exportación como actividad económica final del proceso de extracción.

La exportación de productos pesqueros procesados de la cuenca del Lago de Maracaibo se centra en cuatro rubros principales: camarones congelados, carne de cangrejo, curvina salada en forma de cartuchos y pescado fresco. Otros productos que se exportan, en menor cantidad, lo constituyen las aletas de tíburón, bagres, meros, pargos, buches de curvina y atún enlatado. El destino de estos productos, en su mayoría, son los mercados norteamericanos y el japonés. El pescado fresco se exporta principalmente para Colombia.

La Cámara petrolera ha indicado con respecto a la actividad extractiva en el Lago de Maracaibo las siguientes características:, la información esta disponible en: http://www.camarapetrolera.org/encuentro_francia_vzla_oct2006/cpv_mision_francesa_oct_2006.pdf

1. Elevada especialización.
2. Explotación en aguas poco profundas.
3. Ambiente altamente corrosivo.
4. Alta sensibilidad del ecosistema al impacto de la gestión operacional.
5. Coexistencia con otras actividades económicas: pesca artesanal.
6. Exigentes requerimientos en materia de seguridad e higiene laboral.

Sin embargo estas condiciones no han detenido la explotación petrolera sublacustre, y desde principios del siglo XX se han perforado en el lago de Maracaibo unos 14.000 pozos petrolíferos, de los cuales siguen activos unos 8.000. Por tanto, un bosque de torres metálicas se yergue sobre casi la mitad de los 12 mil kilómetros cuadrados del lago de Maracaibo, en el noroeste de Venezuela. Es un testimonio de mas de 90 años de incesante extracción de crudo en el mayor emporio petrolero de América del Sur y de una elección entre desarrollo sustentable y degradación sin remedio.
El lago, en contacto con el mar Caribe a través de un canal natural con el golfo de Venezuela, sufre el embate de la salinidad, los derrames petroleros y el vertido de aguas servidas. Los derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo, en el Golfo de Maracaibo y en las zonas costeras vecinas, han ocurrido desde el mismo momento en que se iniciaron las actividades petroleras y han aumentado paralelamente con la expansión de las explotaciones. Los volúmenes descargados accidentalmente, de manera inadvertida, varían mucho de un año a otro y las cifras son imprecisas. Las causas que originan éstas pérdidas están asociadas a las fases de explotación y transporte de los hidrocarburos. No obstante, el patrón de ocurrencia es conocido por la industria y las autoridades. Escapes por corrosión de las tuberías sublacustres y por desperfectos en las estructuras de extracción y en las instalaciones de bombeo y estaciones de flujo, derrames en las operaciones de deslastre o descarga de los tanqueros y otros, constituyen los elementos característicos de dicho patrón.

El Lago, la pesca y la explotación petrolera
http://www.aporrea.org/actualidad/a10047.html: En esta pagina progubernamental se lee: El Lago de Maracaibo es un testimonio o evidencia indiscutible sobre los profundos daños que la explotación petrolera es capaz de ocasionar en los espacios y ecosistemas donde se realiza. Allí se perdió un potencial o existencia de agua potable, una enorme reserva alimentaria y un centro recreativo- turístico. Las proteínas que se producirían en el Lago de Maracaibo, en elevadas condiciones de higiene ambiental, serían suficientes para satisfacer las necesidades alimentarías de la población de América del Sur (unos 450 millones de habitantes).

El problema de los derrames es complejo y ha dado lugar a frecuentes controversias entre las compañías que operan en la región, el gobierno nacional y los particulares afectados. Estos últimos, han exigido indemnización a las empresas. Algunas veces, estos reclamos trascienden a la opinión pública y reflejan la situación de pesquerías del lago, ya que allí existen peces de gran valor comercial, camarones y otros recursos importantes dentro de la economía pesquera regional y nacional, que constituyen la única fuente de ingresos de los pescadores artesanales lacustre.

Como la situación es muy compleja me voy a enfocar específicamente en una problemática en particular existen 42 mil 700 kilómetros de tuberías que conectan los cabezales de los pozos con los tanques de almacenamiento, los ductos de distribución y transporte, los puertos y las refinerías. En los últimos años se registraron entre 30 y 50 derrames por mes, aunque los volúmenes nunca se conocen con exactitud porque siempre han estado en un área oscura de las operaciones. Esta situación genera conflictos con los pescadores artesanal quienes argumentan siempre el efecto directo sobre las artes de pesca (mallas del tipo chinchorro o atarraya) de los derrames o perdidas por estas deterioradas tuberías, y argumentan las perdidas millonarias en sus actividades productivas.

Tratar este tema con los principios del Teorema de Coase de Optimo Social, requiere hacer algunas consideraciones establecidas en el transcurso del curso:
Que los actores involucrados deben estar claramente identificados (dos empresa, una empresa y una ONG, dos ONGs, dos particulares, una empresa y el municipio.). Los daños son mensurables y pueden ser mitigados o reversibles. Los actores sociales tienen una similar representación ante la ley, no existe “poder” de uno sobre otro, y entonces cuentan con una similar “capacidad” de negociación.
No se incluyen o consideran en la negociación a las generaciones futuras ni tampoco a las otras especies. Adicionalmente se debe tener claro el derecho de uso de cada uno de los actores, veamos este asunto.

La propiedad del Lago de Maracaibo. Este recurso natural, es un cuerpo de agua definido como todas las aguas de la republica, como un bien de dominio público según el artículo 304 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), las especificaciones del régimen de las gestión integral se desarrollo en La Ley de Aguas (2007), sin embargo el petróleo que se encuentra en el subsuelo es propiedad del estado venezolano. Por tanto, tenemos dos actividades en un mismo espacio físico, una la extracción del petróleo del subsuelo a través de una empresa estatal y el otro es el conglomerado de pescadores artesanales, quienes cosechan parte de la producción secundaria del lago, y están reunidos en la Federación de pescadores del Zulia (Fetrapesca). Estos pescadores no tienen propiedad sobre el Lago pero constitucionalmente tienen derecho de uso del espejo de agua y los ríos tributarios, con las limitaciones impuestas en la legislación (Ley de Pesca, del año 2002), adicionalmente se tiene la limitante de la declaratoria de la actividad petrolera como de interés nacional, por ser el rubro que genera mas del 90 % del ingreso del país.

Los daños ocasionados por los derrames son técnicamente mesurables y mitigables, en cuanto a que “los actores sociales tienen una similar representación ante la ley, no existe “poder” de uno sobre otro, y entonces cuentan con una similar “capacidad” de negociación “, es interesante lo que ocurre en Venezuela, pues el estado es quien contamina (siempre he dicho que en Venezuela el principal contaminador es el estado) y se supone que es el todo poderoso, pero los pescadores tienen a su favor la lucha social y los derechos constitucionales, así como una actividad tradicional que data de mucho tiempo antes de iniciarse la explotación petrolera.

Así que a pesar del poder del estado, la organización de pescadores es también robusta y hace prevalecer sus derechos. En cuanto a las posibilidades de conciliación tenemos las dos alternativas conocidas en el Teorema de Coase, el Estado Venezolano quien tiene el derecho de explotación petrolera paga a los pescadores el equivalente a las perdidas que se generen por los derrames. Eso se hace pero no como parte de la aplicación del teorema sino por demandas y protestas sociales, pero tiene varias limitaciones, ya que a pesar de ser medible, no se conoce a ciencia cierta el importe de las artes de pesca dañadas, pues aparentemente, una vez iniciado el derrame, los pescadores se movilizan a la zona para lanzar sus redes y luego tener la prueba para solicitar la indemnización. Esto genera en si mismo mas conflictos y se dilata la solución. Aplicando el Teorema de Coase, la estimación promedio del costo de la internalización de la externalidad de los derrames deberá ser incluida como parte de los costos de producción, siendo mayor que en el caso que no reconocieran los daños, disminuyendo las ganancias de la empresa.

La otra posibilidad no es viable socialmente, pues no veo operativo que los pescadores paguen a PDVSA (la estatal petrolera), el mantenimiento de las tuberías sublacustres, para evitar las perdidas de petróleo y de esta manera mantener su producción pesquera como actividad económica rentable. En este caso solo lo tratare teóricamente, pues forma parte del teorema. Los pescadores deberán incluir este gasto del mantenimiento, dentro de sus costos de producción, pero se trata de operaciones de alto costo, que requieren de grandes inversiones, que los pescadores no tendrían capacidad de financiar y dado el caso tendrían que aceptar las perdidas de sus bienes.

Sin asumir el Teorema de Coase, el impacto que medianamente se esta mitigando bajo el enfoque actualmente usado en la solución de este conflicto es el social pero no el ecológico. Al pensar esta situación nos encontramos que la verdadera internalización de la externalidad de los derrames siguiendo a Coase seria el mantenimiento y sustitución de las tuberías sublacustres y el monitoreo constante para acometer los trabajos de reparación inmediata que minimice los derrames, siendo este la aplicación del teorema de Coase, en el sentido que en los costos de producción se incluya el costo de evitación de la contaminación, que traerá beneficios no solo desde el punto de vista de la relación con los pescadores sino de los efectos dañinos sobre el ecosistema que no se paga con la retribución de las redes de pesca. Ahora quien debería pagar por estas acciones, considero que PDVSA, pues los derrames no solo afectan a los pescadores sino a todo el ecosistema..

Manteniendo el principio del optimo social, PDVSA no solo debe pagar las artes de pesca sino también la indemnización por la captura no realizada, es decir, el monto estimado en cuanto al valor de las capturas que se realizarían de no haber ocurrido el derrame y siendo mas justos, el de la captura a futuro, pues los derrames van deteriorando la calidad del agua y afectando el reclutamiento (la entrada de especimenes de peces, camarones y cangrejos) al grupo de individuos capturables. Claro esto significaría el conocimiento de los efectos reales de estos derrames, que no se están estudiando y el reconocimiento por parte de PDVSA de su potencial como agente contaminador lo cual es negado permanentemente.

En resumen Coase se basa en las leyes del mercado y por tanto posee las mismas fallas de las economías de mercado, depende de la oferta y la demanda y la mayor ganancia, lo que veo es que es mas importante la disminución de las perdidas de las empresas que la protección ambiental en si misma, Y claro conflictos ambientales, a mi entender, están lejos de solucionarse con criterios como el de Coase sobre la naturaleza reciproca del problema, ¿Cómo que reciproca?, es decir que si me roban el carro este es un problema reciproco, claro es relativo porque denuncio al ladrón y lo encarcelan y entonces habrá consecuencias en esa persona por mi denuncia pero seria insensato buscar una solución salomónica para que ambas partes salgamos bien libradas, pues quien infringe la ley es el ladrón de carros. Este ejemplo me permite explicar por que no estoy de acuerdo con este principio de Coase, pero no significa que estoy de acuerdo, extendiendo el ejemplo con asumir el principio quien contamina paga, por que es otra situación que será explicada en la pregunta 2

Esto demuestra una subjetividad de este tipo de enfoque que trata siempre el lado monetario y productivo. Para mi no hay tal problema reciproco, pues en el deterioro ambiental no puede ser extraído con pinzas algunos elementos, en este caso UN efecto sobre un grupo expresado como perdida de artes de pesca, y Un efecto sobre la empresa, esto es, costo de mantenimiento de la tubería o pago del daño ocasionado que optimen un modelo, porque sencillamente se queda en eso en modelo alejado de la realidad. Los conflictos socio ambientales son dinámicos y multidimensionales, cualquier minimalismo o reduccionismo solo busca elaborar una perfecta imagen que gane un Nóbel pero que no permite solucionar ni avanzar hacia la necesaria relación armónica de los humanos con la naturaleza. No puede haber una valoración en función de cual actividad es mas o menos importante, pues la importancia de la actividad productiva es relativa al modelo consumista rentista que se afianza en Venezuela, bajo otro concepto del desarrollo que no este basado en la explotación de la naturaleza sino en ser beneficiario de los recursos sin llegar a destruirlos, entonces no habría ganancias monetarias para la industria petrolera, que lo que hace es extraer un recurso que es de la humanidad para beneficio de pocos. Aun despertando a la realidad, este enfoque simplista no puede generar una solución ni siquiera a mediano plazo.

Posiblemente parte del problema del enfoque proviene del hecho de comparar problemas sociales como el del ganado que daña un pasto, aquí no se involucra una problemática ambiental propiamente dicha sino una “pelea de barrio” y el precepto del optimo social se puede aplicar sin problemas, muy diferente es cuando el daño se ocasiona mas allá del perjuicio humano, y esa es la razón por la cual el mismo Coase plantea sus restricciones, que lo limitan prácticamente a ese pleito social.

miércoles, 30 de abril de 2008

Conclusiones y Recomendaciones de la mesa 3: Indigenismo y Pobreza

I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS DE POBREZA Y I FORO SOBRE MASMEDIACIÓN DE LA POBREZA
INDIGENISMO Y POBREZA : Mesa Nº 3

A la convocatoria de la jornada asistieron como ponentes, mayormente estudiantes indígenas wayuu, un indígena pemón, la actual coordinadora institucional del Programa Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL tres profesores de la Extensión Zulia del IPR El Macaro y una representante del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, ambos institutos forman parte de la UPEL. Los resultados y conclusiones de esta mesa se basan en sus experiencias investigativas.
Todos los indígenas wayuu participantes, provienen de Maracaibo estado Zulia, son cursantes de pregrado, en el Programa Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL y Preescolar del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, han venido realizando investigaciones a través de las materias INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y FASE II EJECUCIÓN DE PROYECTOS, facilitadas por las profesoras Leyda González, Lucas Rincón y Saida Guerra.

Los wayuu son el grupo más numeroso de indígenas en Venezuela, están ubicados en los municipios con mayores cifras de pobreza del estado Zulia. Su rol productivo principal ha sido la producción agrícola y pecuaria, siendo los únicos indígenas en Venezuela que poseen propiedades comerciales de producción. Históricamente los indígenas, tanto el hombre como la mujer trabajaban en la actividad agrícola en forma complementaria. Actualmente, las dificultades agroecológicas y por razones de subsistencia, se mantiene una producción agropecuaria en condiciones difíciles de producción. Muchos se han trasladado a las ciudades más importantes de estado Zulia y Venezuela interactuando con la sociedad mayoritaria nacional siendo afectados por procesos de transculturación y aculturación.

ACTIVIDADES CUMPLIDAS

8:30 am.

INSTALACIÓN DE LA MESA POR LOS COORDINADORES: SAIDA GUERRA (UPEL) Y LUIS OQUENDO (LUZ)
RELATORA: BEATRIZ ISAMBERGTT (UPEL-IMPM)
MODERADORA: PROFESORA LEYDA GONZALEZ (URU-UPEL)
8:40 a.m
ROLES DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE MUJERES INDIGENAS WAYUU Saida Guerra, Deyanira Henríquez y Josefa Guerra
8:55 a.m.
DESAFIANDO LA POBREZA DESDE LA ESCUELA SUURALA WAKUA’IPA EN EL AMBITO DE UN RELLENO SANITARIO Br. Elizabeth González, Br. Eglis Palmar y Profesora Saida Guerra UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9: 10 a.m
APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS INDÍGENAS Y LA EXCLUSIÓN DE LA NIÑEZ DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA. Profesor Lucas Quintero. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9: 25 a.m
ORIENTACIONES HISTÓRICAS DE LOS PROGRAMAS INTERCULTURALES BILINGÜES EN EL ESTADO ZULIA. Profesor Luís Oquendo. La Universidad del Zulia
9:40. a.m
POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS AL PUEBLO WAYUU DE COJORO DURANTE LOS AÑOS 1998 A 2008. Lismely Durán, Anyer Palmar, Laura Finol y Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9:55 a.m.
ESTRATEGIAS DE LA FUNDACIÓN NIÑOS DEL SOL PARA LA ATENCIÓN A INDIGENAS WAYUU EN SITUACIÓN DE CALLE Br. Luís González, Br. Laura Finol, Prof. Iris Fernández y Prof. Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
10:00 a.m.
ELEMENTOS DE COHESIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE TEPICHI TALATSHI. Br. María Alejandra García, Br.Raimundo Reverol, Prof. Edie Fuenmayor,
Prof. Leyda González y Prof. Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
10: 15 a.m.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO ZULIA, Beatriz Isambergtt, UPEL-IMPM, Argenis Imsambergth, UPEL-IPREM, Emilio Ariechi, UPEL-IPREM
10:30 a.m.
CAPITAL SOCIAL INDÍGENA: CASO PEMÓN. Profesora Nidia Caprela y Prof. Benedito Meya. UPEL-IPREM, ARAGUA/ AMAZONAS
10:45 a.m.
FACTORES EDUCATIVOS- ECONÓMICOS Y LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA
Prof. Leyda González, José R González, Edixón Silva, Leobaldo Marin,y George Silva, Marexy González y Yasmery Paz. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
11:00. a.m.
FACTORES SOCIALES DE LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA
Autores: Prof. Leyda González, Brs.Gilberto Báez, Lisneida Castillo, Yasidis Durán y Griselda González. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
11:15
Elaboración de las Conclusiones



CONCLUSIONES

* Se están realizando estudios con el enfoque de género, sobre los roles que cumplen las nuevas generaciones de mujeres wayuu, en los cuales se demuestran los importantes responsabilidades que están ocupando las mujeres indígenas en el desarrollo de actividades para combatir la pobreza, al asumir liderazgos en cooperativas (principalmente de combustible), en consejos comunales, asamblea nacional, al crear una red de mujeres indígenas.
* La mujer wayuu comparte actividades con los hombres, en la búsqueda de aumentar los ingresos para el hogar y empoderarse en el cumplimiento de las actividades comunitarias. Ellas cumplen un triple rol, el reproductivo, productivo y comunitario, siendo la transmisora principal de los valores y la lengua, por lo que ella es vital como potenciadora de las actividades que contribuyan a superar la pobreza.
* El estudio de investigación sobre cohesión social realizado en la escuela primaria donde se maneja la interculturalidad y el bilingüismo indígena, demuestra la necesidad de trabajar en la construcción de indicadores propios adaptados a los pueblos indígenas, que permitan desde la escuela fortalecer los valores, la cohesión y el sentido de pertenencia y así contribuir a superar la pobreza. La cohesión social debe ser estudiada con mayor profundidad, para mostrar la existencia o inexistencia de vínculos sólidos en cuanto al sentido de pertenencia, a la interacción grupal, la identidad colectiva, la confianza, que garanticen el arraigo de los indígenas, su identificación personal, cultural, colectiva e institucional, al interactuar con la sociedad mayoritaria.. En este caso se esta iniciado una experiencia de sinergia con la empresa privada Alimentos Del Caribe (ADELCA), la cual esta desarrollando un programa socioambiental de ocho meses, con el cual se espera contribuir a fortalecer entre otros aspectos la cohesión social de la comunidad educativa.
* Las dos experiencias de trabajos de investigación sobre el uso de estrategias y proyectos de enseñanza aplicadas a niños y adolescentes trabajadores indígenas en situación de calle o de mendicidad, que viven de los productos de vertederos a cielo abierto (relleno sanitario), consumiendo drogas, en delincuencia o abandonados por sus padres, demuestran los esfuerzos de organismos de Estado en los diferentes niveles y subniveles de gobierno para atender su situación educativa y alimenticia desde la escuela o fundaciones estatales, respetando su cultura. Se presentaron ejemplo del uso de estrategias novedosas, como el método Blecker, para la enseñanza de la lectura y la escritura y de psicología inversa para mitigar la vergüenza etnia.
Se planteó la importancia cultural del tío materno en el pueblo wayuu, que debe encargarse de pedir indemnización a los padres que castigan o abandonan a sus hijos. El incumplimiento de este rol ha incidido en el incremento de los niños en situación de calle.
Entre los participantes se concluyó en la necesidad de profundizar en el estudio de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, las experiencias presentadas revelan el nivel de marginalidad que presentan los habitantes de Cojoro, en el municipio Páez del estado Zulia, que no poseen las condiciones objetivas de vida necesarias para su subsistencia, carecen de los servicios públicos básicos, principalmente del agua, lo que contribuye al ascenso de enfermedades estomacales. Se observa el bajo impacto de las políticas en la comunidad de Cojoro, aunque se ha incrementado el uso de energía eólica, el empleo de paneles solares para proveer electricidad en las instituciones públicas, se está construyendo la vía principal, los beneficiarios directos se sienten poco satisfechos. Además se observan políticas, como la construcción de un centro shamánico que no responde a las necesidades y la cultura de los indígenas habitantes de la zona. A Cojoro se le invisibiliza en las políticas públicas municipales de turismo siendo que es uno de los pueblos con playas aptas y hermosas del municipio.
* El estudio sobre la situación de exclusión y pobreza demuestra que la mayoría de los docentes desconocen los lineamientos de las políticas de Educación Intercultural bilingüe, dificultando la aplicación del uso del idioma wayuunaiki en las distintas asignaturas, así como la promoción de la cultura, generando a su vez exclusión social de la niñez indígena.
* El análisis de la calidad de vida, especialmente de las condiciones objetivas de vida de los estudiantes del Programa Educación Intercultural Bilingüe en sus comunidades originarias y en su lugar de estudio, demuestran las dificultades a las que están sometidos ante la carencia de servicios básicos, principalmente el agua.
Los resultados evidencian que los estudiantes indígenas no tienen las condiciones objetivas de vida apropiadas en la universidad, carecen de una sede propia, lo que implica compartir sede con otras instituciones universitarias en calidad de arrendados o en préstamos que les impiden cumplir a cabalidad la enseñanza de su educación propia y de la educación intercultural bilingüe.


RECOMENDACIONES

* Mantener vínculos entre las universidades y organizaciones participantes, para trabajar en forma mancomunada en investigaciones con enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre pobreza en los pueblos indígenas.
* Promover la incorporación de estudiantes universitarios, docentes y profesionales en general en proyectos de investigación acerca de la realidad de los pueblos indígenas.
* Fortalecer la aplicación de los productos de investigaciones sobre pobreza a través de las actividades promovidas por la Ley de servicio comunitario del estudiante universitario, con la finalidad de dar respuesta a las verdaderas necesidades de los pueblos indígenas
* Incentivar a los docentes en su formación y en su papel de formador.
*Revalorizar el papel del tío en la formación de la población infantil wayuu como una estrategia que contribuya a disminuir la condición de calle de los niños.
* Aplicar técnicas de intervención con los alumnos de la EIB en comunidades indígenas con problemas de cohesión social, hacia la búsqueda de alternativas de la problemática que conlleven al bienestar de la comunidad.
* Gestionar ante las instancias respectivas la pronta implantación del calendario especial adaptado a las características socio culturales de cada pueblo indígena.
* Incorporar como un elemento causal de permiso de los docentes indígenas para ausentarse de clases, las obligaciones socioculturales por parte del docente indígena, tal como la participación en el segundo velorio de los indígenas wayuu y otros ritos.
* Iniciar una campaña nacional de “sede propia para la UPEL” en aras de vincular a todos los sectores universitarios, en la búsqueda y consecución de espacios físicos permanente para todos los extensionistas y núcleos de los institutos integrantes de la universidad.
* Gestionar ante las autoridades de la UPEL el desarrollo de los servicios estudiantiles en cada uno de los núcleos y extensiones.
* Establecer alianzas estratégicas con empresas privadas, programas nacionales como la LOCTI y otras instituciones educativas para proyectar las actividades de la universidad en las comunidades.
* Se plantea la mejora de las estrategias de participación comunitaria en la aplicación de las políticas educativas y el fortalecimiento de la formación académica y pedagógica del docente indígena, buscando fortalecer el componente de bilingüismo e interculturalidad, promoviendo así una mejor implementación de las políticas públicas educativas dirigidas a los estudiantes.
* Organizar un encuentro relacionado con la enseñanza de la segunda lengua nativa indígena y del español como segunda lengua, Entre otros temas se propone: estrategias para la alfabetización bilingüe, IPREM, sede el Mácaro. Para ello se deben realizar previamente encuentros regionales.
* Investigar y generar métodos innovadores, como el método Blecker que permitan mejorar la práctica docente.
* Promover en el ámbito nacional el capital social bajo la perspectiva de los indígenas pemones en su relación con la naturaleza como proveedora de bienestar

IMAGENES DE: I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS DE POBREZA

domingo, 27 de abril de 2008

I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS DE POBREZA

Resúmenes de las ponencias presentadas en la mesa 3. Indigenismo y pobreza
Día: Jueves 24 de abril, sede del IPR El Macaro - UPEL Maracay - Venezuela


PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

ROLES DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE MUJERES
INDIGENAS WAYUU

Autores: Saida Guerra, Deyanira Henríquez y Josefa Guerra

RESUMEN
Se desarrolló esta investigación desde la perspectiva del enfoque de género, con el propósito de; se incorpora además, la potenciación de la invisibilidad del trabajo femenino, la desigualdad y asimilación cultural, desde el ámbito educativo. Se estudia el triple rol de la mujer wayuu, el reproductivo, productivo y comunitario analizado por Moser (1989) al examinar la interrelación entre las políticas y las estrategias dirigidas a la mujer y las necesidades de género, el cual ha sido usado en los diferentes estudios aplicados a en el desarrollo de proyectos que buscan la equidad e igualdad. La metodología utilizada se fundamentó en una investigación descriptiva y de campo, con entrevistas semiestructuradas y abiertas en forma grupal realizadas entre noviembre de 2007 y enero de 2008, a 25 docentes indígenas en escuelas primarias de los Municipios fronterizos de Páez, Mara y Maracaibo, quienes al mismo tiempo son estudiantes en Maracaibo, del Programa Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Los resultados revelan la profundización del machismo opresor, el cual es aceptado como una invasión cultural en las nuevas generaciones indígenas. Actualmente la mujer wayuu comparte su rol reproductivo con el productivo en espacios de trabajo en el servicio domestico, un gran número de ellas se dedican al comercio. Las mujeres ocupan un rol productivo importante en el comercio de combustible, que fueron asumidos por ellas para proteger a sus compañeros que son excluidos y perseguidos al ejercer esta actividad, actualmente están asociadas(os) en cooperativas. Las mujeres han incrementado sus roles comunitarios, actúan como concejales, diputadas, contribuyendo al empoderamiento y estatus de estas, dentro y fuera de sus familias. En el ámbito educativo se observa la infravaloración de las mujeres indígenas en textos en su lengua originaria, en el currículo oculto. En la Educación Intercultural Bilingüe en el PEIB es asumida por las mujeres en un 74,8% de los casos.

Descriptores: enfoque de género, triple rol femenino, Educación intercultural bilingüe, nuevas generaciones de mujeres wayuu.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

DESAFIANDO LA POBREZA DESDE LA ESCUELA SUURALA WAKUA’IPA
EN EL AMBITO DE UN RELLENO SANITARIO

Br. Elizabeth González, Br. Eglis Palmar y Profesora Saida Guerra
saidlu@hotmail.com

RESUMEN
En los barrios aledaños al relleno sanitario del Municipio Jesús Enrique Losada (JEL) del estado Zulia, habitan numerosas familias indígenas wayuu en condiciones de marginalidad e insalubridad. Un grupo de siete maestras interinas indígenas, iniciaron la creación de un ambiente de aprendizaje escolar en un deteriorado galpón sin instalaciones sanitarias, costeado con parte de sus recursos, para atender a 357 niños y niñas indígenas que viven y comprometen su salud comiendo basura, clasificándola y vendiéndola en el relleno sanitario. Las docentes iban de casa en casa a 24 barrios, entre otros El Molino, Primero de Mayo, Villa Jerusalén, Paraguachón, Chicho Troconis, La Amalia, y El Edén, para motivar a los niños y adolescentes a educarse para superar la pobreza, lo que significó una lucha con la dinámica laboral del basurero, al cual se sienten atraídos porque es su fuente de trabajo y de entretenimiento. Desde el año 2006 funciona una confortable escuela construida por la Empresa Chevrón (hoy Petroboscán), como parte de la política de donaciones y desarrollo social de esa empresa. Inicialmente se le denominó La Cienega, posteriormente Unidad Educativa Bolivariana Intecultural “Suurala wakua’ipa”. Desde la asignatura Fase IV del Programa Educación Intercultural Bilingüe del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro de la UPEL, se realizó un estudio de caso para conocer los proyectos y estrategias de enseñanza empleadas por una de las docentes. Los resultados demuestran que los docentes se las ingenian para implementar estrategias de enseñanza aprendizaje diferentes a las convencionales, con el fin de atraer a los estudiantes a la escuela, algunas veces trabajan al aire libre inventando dinámicas motivadoras, juegos autóctonos y recorridos. Aprovechan que a los 608 estudiantes les atrae la alimentación sana que ofrece la escuela, para involucrarlos en proyectos bilingües (castellano wayuunaiki) que les ayuden a tomar conciencia de su situación y los vinculen con su cultura. Usan el método de aprendizaje de Blecker, la enseñanza de lectoescritura global y no silábica, la lectura analítica permanente de la prensa, al empleo de material de reciclaje y se divierten desde la escuela. Sin embargo un 32% de los 45 niños se mantienen en condición de desertores.

Descriptores: Estrategias de enseñanza, indígenas wayuu, basura, relleno sanitario. Bilingüismo, método Blecker.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS INDÍGENAS Y LA EXCLUSIÓN DE LA NIÑEZ DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA

Quintero Lucas, Andrade Rocio y Rodríguez, Lisbeth
lquintero74@yahoo.es
RESUMEN

La educación intercultural bilingüe (EIB) es asumida como política de Estado, pero en algunos contextos persiste la atención desde una perspectiva de proyectos, aún cuando su alcance es de carácter continental. En este contexto el presente estudio sobre las Políticas Educativas Indígenas y Exclusión de la Niñez del Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, tiene como objetivo analizar la realidad de la aplicación de los lineamientos establecidos en dichas políticas. La revisión teórica contempla la realidad de las políticas educativas indígenas en América, en Venezuela, con mayor énfasis en el municipio Páez del Estado Zulia. La metodología es de tipo descriptivo, puesto que solo pretende describir los resultados en función de dos variables independientes (Políticas Educativas Indígenas y exclusión social), respecto a la cual no existen hipótesis, utilizando la estrategia documental y exploratoria. La obtención de la información se realizó a través de la técnica de entrevista, con preguntas 10 preguntas semiestructuradas, donde se formulan preguntas directas a los 37 docentes y directivos de las instituciones: UEN Guarero y la UE.. Orangel Abreu Semprún. Los resultados demuestran que mayoría de los docentes desconocen los lineamientos de las políticas de EIB, dificultando la aplicación del uso del idioma wayuunaiki en las distintas asignaturas, así como la promoción de la cultura, generando a su vez exclusión social de la niñez indígena. Como recomendación se plantea la mejora de las estrategias de participación comunitaria en la aplicación de las políticas educativas y el fortalecimiento de la formación académica y pedagógica del docente.

Palabras Clave: Políticas Educativas, Uso de idiomas, Formación Docente.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS AL PUEBLO WAYUU DE COJORO DURANTE LOS AÑOS 1998 A 2008

Lismely Durán, Anyer Palmar, Laura Finol y Saida Guerra
wayuuata@hotmail.com

RESUMEN
Se realiza la presente investigación con el objetivo general de describir las políticas públicas aplicadas en la población indígena de Cojoro y sus efectos en sus habitantes Los objetivos específicos son: 1. caracterizar las políticas públicas aplicadas en Cojoro. 2. determinar la correspondencia de las políticas con la cultura de los beneficiarios. 3. conocer las condiciones socioeconómicas de los habitantes de Cojoro. En el plano teórico la política se definió y tipifico desde la perspectiva de Heclo, 1(972), Subirats (1989), Aguilar (1992) y Goma (1998). El término política se emplea para describir una propuesta general o una perspectiva deseada, conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en un campo específico, como proceso, como secuencia de hechos y decisiones que implican un cierto avance o modificación de la realidad o simplemente la política puede consistir en no hacer nada. Se partió de la clasificación de las políticas en distributiva, regulatoria, redistributiva y constituyente. El estudio se realizó bajo la modalidad de una investigación de campo, durante el primer trimestre del año 2008. Se aplicaron las técnicas de revisión documental, la encuesta se aplicó (en una fase inicial) a 31 habitantes de Cojoro, con un cuestionario de preguntas cerradas diseñadas en forma matricial. Los resultados preliminares permiten concluir que las políticas aplicadas en Cojoro son del tipo distributivas, formuladas en un ambiente pacifico aceptadas por los pobladores sin críticas, con liderazgos poco significativos, con demandantes no antagónicos. Se observa que las características culturales de los wayuu son escasamente consideradas en el diseño de las políticas, sin embargo se están incrementado paulatinamente principalmente por requerimientos constitucionales. Las políticas son de bajo impacto en los beneficiarios encuestados que viven sin agua oportuna y tratada, sin electricidad, ni transporte apropiado, se observa analfabetismo, bajo consumo de alimentos, sin servicios sanitarios, cocinan con leña, con problemas de viviendas.

Descriptores: Políticas Públicas, cultura, indígenas wayuu, Cojoro.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

ESTRATEGIAS DE LA FUNDACIÓN NIÑOS DEL SOL PARA LA ATENCIÓN A INDIGENAS WAYUU EN SITUACIÓN DE CALLE

Br. Luís González, Br. Laura Finol, Prof. Iris Fernández y Prof. Saida Guerra
juyapain@yahoo.es
RESUMEN
Unos 1.700 niños y adolescentes, entre 14 y 16 años deambulan por las calles de Maracaibo, un alto porcentaje de ellos son niños wayuu que abandonan sus hogares para asumir constantemente riesgos. Se alejan de sus hogares por vínculos familiares débiles, violencia a sus derechos humanos, por agresiones de miembros de su entorno familiar, por necesidad de trabajar al no tener medios como subsistir o porque son hijos de buhoneros, y sus padres no pueden ocuparse de ellos. Un 84% de los niños que deambulan por la ciudad viven de lo que consigue en la calle, en número, un total de 924 menores de edad trabajan de forma permanente y 508 por temporadas, mientras que el 17% mendiga para vivir (Censo de la Fundación Niños del Sol, 2005). Se distinguen entre ellos niños que pernoctan en la calle, y los que deambulan pero regresan a sus casas. Ante la situación expuesta, se desarrolló esta investigación de campo y descriptiva, con el objetivo de caracterizar las estrategias de atención a indígenas wayuu en situación de calle a través de la Fundación Niños del Sol, promovida por la Alcaldía del Municipio Maracaibo del estado Zulia. Los resultados destacan los Programas de la Fundación para atender alrededor de 544 niños y adolescentes consumidores, trabajadores de la calle y en situación de riesgo, a través de comedor escuela, casas de abrigo, de desintoxicación, defensorías, programas de vida y otros. Los organismos de Estado están asumiendo el rol que le corresponde a los padres wayuu, que permiten que ocurran estos hechos inusuales en sus comunidades autóctonas, como lo es el abandono de sus hijos, en contraposición de las costumbres de este pueblo indígena, en la cual se faculta al tío materno para pedir indemnización al padre que abandona o castiga a sus hijos. En los programas de la fundación se ha incrementado la educación intercultural bilingüe en la atención de los niños y adolescentes.

Descriptores: Fundación Niños del Sol, niños en situación de calle, indígenas wayuu, Educación Intercultural Bilingüe.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO

ELEMENTOS DE COHESIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE TEPICHI TALATSHI

Br. María Alejandra García, Br.Raimundo Reverol, Prof. Edie Fuenmayor,
Prof. Leyda González y Prof. Saida Guerra
saidlu@hotmail.com, ediefuenmayorrubio@cantv-net, leylasohira@hotmail.com

RESUMEN
La cohesión social es un elemento de interés en los estudios para disminuir las desigualdades sociales, evitar las brechas indeseables y favorecer la superación de la pobreza. En Europa se mide la cohesión con los indicadores de Laeken a través de la situación del ingreso, el empleo, la educación, la salud y los indicadores de pertenencia. En Latinoamérica, estos indicadores están en construcción, entre ellos los de sentido de pertenencia, se mencionan como posibles indicadores la satisfacción personal, individual y en organizaciones sociales o la comunidad a la cual pertenece, su reconocimiento como ser humano, el respeto por su dignidad, el reconocimiento, las oportunidades de desarrollo, la confianza, el trabajo en equipo. Se desarrolló esta investigación con el objetivo de conocer algunos indicadores de cohesión social, entre ellos el sentido de pertenencia y la participación con 30 niños del cuarto grado de la escuela Tepichi Talatshi, cursantes de la materia Educación Intercultural Bilingüe. Metodológicamente se desarrolló una investigación de campo, empleando la técnica de encuesta, teniendo como instrumento las matrices, con las cuales se captó la información en forma participativa, estas fueron traducidas al wayuunaiki, lengua indígena del 47% de los encuestados. Los resultados evidencian que los niños encuestados se desenvuelven en un entorno difícil de violencia, pobreza, sin servicios básicos de agua, aseo, vialidad y se entienden interculturalmente, los indígenas se autorreconocen como integrantes de su pueblo, aunque desconocen algunas de sus manifestaciones culturales. Aun cuando muestran vínculos sólidos de interacción grupal, dicen sentirse bien con sus compañeros de clase y se observa una identidad colectiva y confianza manifiesta hacia los maestros, hay desconfianza en el 50% de los encuestados hacia sus compañeros de clases, principalmente por diferencias en roles de género. En conclusión, tomando en cuenta la desconfianza se evidencia un alto sentido de pertenencia, como elemento primario de arraigo e identificación personal, cultural, colectiva e institucional. A pesar de estudiar en una escuela sin comodidades, a la cual deben llevar sus sillas, sin servicios básicos, tienen elementos cohesivos que puede servir para la aplicación de estrategias cooperativas exitosas al trasladarse definitivamente a la escuela que actualmente les construye la Gobernación del estado Zulia. Se recomienda trabajar simultáneamente con el programa de acompañamiento socioambiental de la empresa privada Alimentos del Caribe (ADELCA) que se inició junto con este diagnostico, de tal forma de realizar actividades de intervención positiva que permitan abordar la desconfianza entre los estudiantes y la incipiente violencia que se percibe, promoviendo así la cohesión social.
Descriptores: Cohesión social, sentido de pertenencia, indígenas wayuu, Educación Intercultural Bilingüe

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO ZULIA

Beatriz Isambergtt, UPEL-IMPM, Argenis Imsambergth, UPEL-IPREM, Emilio Ariechi, UPEL-IPREM
ibeatriz@yahoo.com, argenisimsambegth@yahoo.es, Emilioa@yahoo.es

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es conocer la situación actual de los pueblos indígenas del estado Zulia. A través de la revisión documental se logró precisar diversos elementos de índole socioeconómicos de las cinco etnias nativas del estado Zulia: los Barí, Yukpas, Añú, Wayuu y Japreria, que conforman el 62.4% la población indígena venezolana. El grupo más numeroso es el wayuu (guajiro), que alcanzan la cifra de 293.777 habitantes. Su actividad económica se centró en el pastoreo y elaboración de artesanías, actualmente se dedican al comercio y la construcción por estar concentrados en las grandes ciudades, tienen mayor aculturación. Conformaban 30 clanes. Los hombres son polígamos. El tío materno asume funciones socio-económicas. Su unidad política básica es el apüshi (parientes uterinos). Los Yukpas, realizan actividades agrícolas y artesanía rudimentaria. Sus matrimonios son monogámicos y poligínicos, presentan familias extensivas y alto nivel de aculturación. En la vestimenta y vivienda combinan lo autóctono con lo criollo. Los Barí, viven aislados en chozas de forma piramidal cubierta de palma, usan guayuco y traje criollo. Son seminómadas, con matrimonios monogámicos y poligínicos (endogamia), con familias extensivas. Trabajan de acuerdo a la edad, el sexo y preparación, en actividades de conuco, pesca, caza, tallan madera, cestería, cría de aves y animales domésticos. Los Añú, tiene alto grado de aculturación. Son sedentarios, combinan los elementos autóctonos con lo criollo. Han dejado su lengua (hablan español). Conservan la vivienda palafítica y la pesca como actividad principal. Los Japreria, eran agricultores, pescadores y cazadores. Actualmente también crían ganado, vacuno, porcino, caprino y avícolas. Los niños están con la madre hasta los 8 años. Las viviendas (mire/mûre) tiene cuatro o seis estacas, con un techo en forma de dos aguas, son abiertas, no llevan paredes. Se organizan en familias nucleares, la sociedad japreria es matrilineal. De todos estos indígenas, los wayuu han alcanzado mayor participación social y han asumido liderazgos en Ministerios, en la Asamblea, Alcaldías, Parlamentos Regionales y Locales. Hay un gran número de publicaciones en su lengua, el wayuunaiki que facilitan la revitalización lingüística y apoyan la educación intercultural bilingüe indígena. Se recomienda actualizar la información sobre la población indígena perteneciente al estado Zulia, para cubrir las demandas de las diferentes etnias, de los profesionales y técnicos interesados en la materia, principalmente para elaborar las políticas interculturales y bilingües.

Descriptores : Pueblos Indígenas, Zulia, Barí, Yukpa, Wayúu, Añú, Japreira
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

FACTORES ECONOMICOS Y LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA

Autores: Prof Leyda González, Br Marexy González y Br Yasmery Paz

RESUMEN

Las condiciones objetivas de vida son consideradas como elementos de la calidad de vida que dependen mayormente de situaciones extrínsecas al individuo, más relacionadas con el medio en el cual se desenvuelve su vida cotidiana. Con la finalidad de detectar algunos de los factores que intervienen en la conformación de las condiciones de vida de los alumnos cursantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en la Extensión Zulia, con sede en la ciudad de Maracaibo, se llevo a cabo una investigación de campo, de tipo exploratoria, entre enero y marzo de 2007. La variable condiciones de vida fue estudiada en su dimensión económica, con los indicadores Ingreso y Empleo. Se diseño un instrumento de preguntas cerradas, del tipo dicotomica, validado por tres expertos y cuya confiabilidad, según el método de Kuder Richarson fue de 0,79, considerado alto. La población estudiada estuvo conformada por todos los inscritos en el segundo lapso 2006, de la cual fue seleccionada una muestra aleatoria de 135 alumnos. Entre los resultados obtenidos se tiene que para el 75 % de los alumnos el nivel de ingreso no satisface sus necesidades básicas, por tanto la capacidad de ahorro es mínima. Casi el 60 % de los alumnos tienen algún tipo de trabajo en la actualidad, pero no cuentan con estabilidad laboral y en la mayor parte de los casos su remuneración esta por debajo del salario mínimo, lo que contribuye a que un alto porcentaje de estos alumnos trabajadores no estén satisfechos con sus empleos y aspiran obtener un mejor empleo. Se concluye que los factores económicos son limitantes de la condiciones objetivas de vida y se hacen algunas recomendaciones para mejorarlos relacionados con estrategias para disminuir el consumo.

Descriptores: Condiciones de vida, socioeconomico, interculturalidad


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

FACTORES SOCIALES DE LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA

Autores: Prof. Leyda González, Brs.Gilberto Báez, Lisneida Castillo, Yasidis Durán y Griselda González


RESUMEN

Al estudiar la calidad de vida se consideran dos aspectos, las condiciones objetivas y la percepción que las personas tienen sobre su bienestar, en el primer caso se incluye factores de diversas índoles entre ellos los sociales, tal como acceso a servicios básicos y relaciones familiares. La presente investigación se realizó para contribuir con el conocimiento de algunos de estos factores sociales que intervienen en la conformación de las condiciones de vida de los alumnos cursantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en la Extensión Zulia, con sede en la ciudad de Maracaibo, se llevo a cabo una investigación de campo, de tipo exploratoria, entre enero y marzo de 2007. La variable condiciones de vida fue estudiada con un instrumento de preguntas cerradas, del tipo dicotomica, validado por tres expertos y cuya confiabilidad, según el método de Kuder Richarson fue de 0,85, considerado alto. La población estudiada estuvo conformada por todos los inscritos en el segundo lapso 2006, de la cual fue seleccionada una muestra aleatoria de 126 alumnos. Entre los resultados obtenidos se tiene que el servicio de agua potable es el considerado como el menos apropiado y el de transporte publico como el más apropiado. En cuanto a la familia, un porcentaje bastante alto y mayoritario considera que la vivienda en la que habitan es adecuada y que casi la mitad de los alumnos son los jefes de la familia, por lo que los problemas familiares lo afectan en su desempeño estudiantil. . Se concluye que los factores sociales, aunque no son los ideales para el buen desarrollo humano, tampoco son limitantes de las condiciones objetivas de vida y se hacen algunas recomendaciones para mejorarlas principalmente en la potabilización del agua de consumo y adquirir la conducta de llevar agua cuando va a clases.

Descriptores: Condiciones de vida, social, interculturalidad

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÙE
EXTENSIÓN ZULIA

FACTORES EDUCATIVOS Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA

Autores: Prof. Leyda González, Brs. Leobaldo Marin, José R González, Edixón Silva, y George Silva

RESUMEN

La educación es uno de los factores que tienen una mayor influencia en las condiciones objetivas de vida de los jóvenes, tanto en calidad como en apoyo institucional y familiar para avanzar en sus estudios. Se llevó a cabo esta investigación con la finalidad de explorar los elementos educativos que contribuyen a tener una adecuada condición objetiva de vida en los alumnos cursantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en la Extensión Zulia, con sede en la ciudad de Maracaibo. La investigación fue de campo, exploratoria, transversal y no experimental, realizada entre enero y marzo de 2007. La variable condiciones de vida fue estudiada con un instrumento de preguntas cerradas, del tipo dicotomica, validado por tres expertos y cuya confiabilidad, según el método de Kuder Richarson fue de 0,75, considerado alto. La población estudiada estuvo conformada por todos los inscritos en el segundo lapso 2006, de la cual fue seleccionada una muestra aleatoria de 128 alumnos. Entre los resultados obtenidos se tiene que para el 93 % de los encuestados, los docentes están capacitados para cumplir con su función, sin embargo el cincuenta por ciento señalan las malas condiciones en las que se recibía clases para el momento, por otro lado, la mayor parte de los alumnos opinan que el pensum de estudio es adecuado pero es importante tomar en consideración al 28 % que estima que se debe revisar. La mitad de los alumnos señalan que la sede del programa debe estar ubicada en la subregión guajira, pero la otra mitad desea que se mantenga en Maracaibo. Se concluye que las condiciones en las cuales se recibe clase son limitantes de las condiciones objetivas de vida y se hacen algunas recomendaciones con relación a la búsqueda de una sede propia y la necesaria profundización de su ubicación.

Descriptores: Condiciones de vida, educación, interculturalidad.

domingo, 30 de marzo de 2008

jueves, 27 de marzo de 2008

Apagón Mundial para el sábado 29 de marzo de 2008

Esta convocatoria la recibi desde redam@ecoeduca.cl

Estimados Redistas,

Este es un ejemplo del poder que puede tener la ciudadanía. Sumémonos a esta campaña de sólo cinco minutos el sábado 29 de marzo.
"Asociaciones ecologistas proponen apagar todas las luces y todos los aparatos eléctricos para que nuestro planeta pueda respirar".

Participa

Nota: si no puedes acceder desde este link, ingresa a http://www.ecoeduca.cl/

lunes, 24 de marzo de 2008

Otra presentación relacionada con el agua

Día Mundial del Agua, post subido al blog Apuntes de Matemáticas, a los interesados les recomiendo seguir el vinculo

Informacion relevante acerca de esta fecha en la pagina de la UNESCO, http://www.unesco.org/water/water_celebrations/index_es.shtml y en la pagina oficial del Día Mundial del Agua 2008 : Saneamiento