Reloj del Mundo

miércoles, 30 de abril de 2008

Conclusiones y Recomendaciones de la mesa 3: Indigenismo y Pobreza

I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS DE POBREZA Y I FORO SOBRE MASMEDIACIÓN DE LA POBREZA
INDIGENISMO Y POBREZA : Mesa Nº 3

A la convocatoria de la jornada asistieron como ponentes, mayormente estudiantes indígenas wayuu, un indígena pemón, la actual coordinadora institucional del Programa Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL tres profesores de la Extensión Zulia del IPR El Macaro y una representante del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, ambos institutos forman parte de la UPEL. Los resultados y conclusiones de esta mesa se basan en sus experiencias investigativas.
Todos los indígenas wayuu participantes, provienen de Maracaibo estado Zulia, son cursantes de pregrado, en el Programa Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL y Preescolar del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, han venido realizando investigaciones a través de las materias INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y FASE II EJECUCIÓN DE PROYECTOS, facilitadas por las profesoras Leyda González, Lucas Rincón y Saida Guerra.

Los wayuu son el grupo más numeroso de indígenas en Venezuela, están ubicados en los municipios con mayores cifras de pobreza del estado Zulia. Su rol productivo principal ha sido la producción agrícola y pecuaria, siendo los únicos indígenas en Venezuela que poseen propiedades comerciales de producción. Históricamente los indígenas, tanto el hombre como la mujer trabajaban en la actividad agrícola en forma complementaria. Actualmente, las dificultades agroecológicas y por razones de subsistencia, se mantiene una producción agropecuaria en condiciones difíciles de producción. Muchos se han trasladado a las ciudades más importantes de estado Zulia y Venezuela interactuando con la sociedad mayoritaria nacional siendo afectados por procesos de transculturación y aculturación.

ACTIVIDADES CUMPLIDAS

8:30 am.

INSTALACIÓN DE LA MESA POR LOS COORDINADORES: SAIDA GUERRA (UPEL) Y LUIS OQUENDO (LUZ)
RELATORA: BEATRIZ ISAMBERGTT (UPEL-IMPM)
MODERADORA: PROFESORA LEYDA GONZALEZ (URU-UPEL)
8:40 a.m
ROLES DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE MUJERES INDIGENAS WAYUU Saida Guerra, Deyanira Henríquez y Josefa Guerra
8:55 a.m.
DESAFIANDO LA POBREZA DESDE LA ESCUELA SUURALA WAKUA’IPA EN EL AMBITO DE UN RELLENO SANITARIO Br. Elizabeth González, Br. Eglis Palmar y Profesora Saida Guerra UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9: 10 a.m
APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS INDÍGENAS Y LA EXCLUSIÓN DE LA NIÑEZ DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA. Profesor Lucas Quintero. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9: 25 a.m
ORIENTACIONES HISTÓRICAS DE LOS PROGRAMAS INTERCULTURALES BILINGÜES EN EL ESTADO ZULIA. Profesor Luís Oquendo. La Universidad del Zulia
9:40. a.m
POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS AL PUEBLO WAYUU DE COJORO DURANTE LOS AÑOS 1998 A 2008. Lismely Durán, Anyer Palmar, Laura Finol y Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
9:55 a.m.
ESTRATEGIAS DE LA FUNDACIÓN NIÑOS DEL SOL PARA LA ATENCIÓN A INDIGENAS WAYUU EN SITUACIÓN DE CALLE Br. Luís González, Br. Laura Finol, Prof. Iris Fernández y Prof. Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
10:00 a.m.
ELEMENTOS DE COHESIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE TEPICHI TALATSHI. Br. María Alejandra García, Br.Raimundo Reverol, Prof. Edie Fuenmayor,
Prof. Leyda González y Prof. Saida Guerra. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
10: 15 a.m.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO ZULIA, Beatriz Isambergtt, UPEL-IMPM, Argenis Imsambergth, UPEL-IPREM, Emilio Ariechi, UPEL-IPREM
10:30 a.m.
CAPITAL SOCIAL INDÍGENA: CASO PEMÓN. Profesora Nidia Caprela y Prof. Benedito Meya. UPEL-IPREM, ARAGUA/ AMAZONAS
10:45 a.m.
FACTORES EDUCATIVOS- ECONÓMICOS Y LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA
Prof. Leyda González, José R González, Edixón Silva, Leobaldo Marin,y George Silva, Marexy González y Yasmery Paz. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
11:00. a.m.
FACTORES SOCIALES DE LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE VIDA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EXTENSIÓN ZULIA
Autores: Prof. Leyda González, Brs.Gilberto Báez, Lisneida Castillo, Yasidis Durán y Griselda González. UPEL-IPREM. EXTENSIÓN ZULIA
11:15
Elaboración de las Conclusiones



CONCLUSIONES

* Se están realizando estudios con el enfoque de género, sobre los roles que cumplen las nuevas generaciones de mujeres wayuu, en los cuales se demuestran los importantes responsabilidades que están ocupando las mujeres indígenas en el desarrollo de actividades para combatir la pobreza, al asumir liderazgos en cooperativas (principalmente de combustible), en consejos comunales, asamblea nacional, al crear una red de mujeres indígenas.
* La mujer wayuu comparte actividades con los hombres, en la búsqueda de aumentar los ingresos para el hogar y empoderarse en el cumplimiento de las actividades comunitarias. Ellas cumplen un triple rol, el reproductivo, productivo y comunitario, siendo la transmisora principal de los valores y la lengua, por lo que ella es vital como potenciadora de las actividades que contribuyan a superar la pobreza.
* El estudio de investigación sobre cohesión social realizado en la escuela primaria donde se maneja la interculturalidad y el bilingüismo indígena, demuestra la necesidad de trabajar en la construcción de indicadores propios adaptados a los pueblos indígenas, que permitan desde la escuela fortalecer los valores, la cohesión y el sentido de pertenencia y así contribuir a superar la pobreza. La cohesión social debe ser estudiada con mayor profundidad, para mostrar la existencia o inexistencia de vínculos sólidos en cuanto al sentido de pertenencia, a la interacción grupal, la identidad colectiva, la confianza, que garanticen el arraigo de los indígenas, su identificación personal, cultural, colectiva e institucional, al interactuar con la sociedad mayoritaria.. En este caso se esta iniciado una experiencia de sinergia con la empresa privada Alimentos Del Caribe (ADELCA), la cual esta desarrollando un programa socioambiental de ocho meses, con el cual se espera contribuir a fortalecer entre otros aspectos la cohesión social de la comunidad educativa.
* Las dos experiencias de trabajos de investigación sobre el uso de estrategias y proyectos de enseñanza aplicadas a niños y adolescentes trabajadores indígenas en situación de calle o de mendicidad, que viven de los productos de vertederos a cielo abierto (relleno sanitario), consumiendo drogas, en delincuencia o abandonados por sus padres, demuestran los esfuerzos de organismos de Estado en los diferentes niveles y subniveles de gobierno para atender su situación educativa y alimenticia desde la escuela o fundaciones estatales, respetando su cultura. Se presentaron ejemplo del uso de estrategias novedosas, como el método Blecker, para la enseñanza de la lectura y la escritura y de psicología inversa para mitigar la vergüenza etnia.
Se planteó la importancia cultural del tío materno en el pueblo wayuu, que debe encargarse de pedir indemnización a los padres que castigan o abandonan a sus hijos. El incumplimiento de este rol ha incidido en el incremento de los niños en situación de calle.
Entre los participantes se concluyó en la necesidad de profundizar en el estudio de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, las experiencias presentadas revelan el nivel de marginalidad que presentan los habitantes de Cojoro, en el municipio Páez del estado Zulia, que no poseen las condiciones objetivas de vida necesarias para su subsistencia, carecen de los servicios públicos básicos, principalmente del agua, lo que contribuye al ascenso de enfermedades estomacales. Se observa el bajo impacto de las políticas en la comunidad de Cojoro, aunque se ha incrementado el uso de energía eólica, el empleo de paneles solares para proveer electricidad en las instituciones públicas, se está construyendo la vía principal, los beneficiarios directos se sienten poco satisfechos. Además se observan políticas, como la construcción de un centro shamánico que no responde a las necesidades y la cultura de los indígenas habitantes de la zona. A Cojoro se le invisibiliza en las políticas públicas municipales de turismo siendo que es uno de los pueblos con playas aptas y hermosas del municipio.
* El estudio sobre la situación de exclusión y pobreza demuestra que la mayoría de los docentes desconocen los lineamientos de las políticas de Educación Intercultural bilingüe, dificultando la aplicación del uso del idioma wayuunaiki en las distintas asignaturas, así como la promoción de la cultura, generando a su vez exclusión social de la niñez indígena.
* El análisis de la calidad de vida, especialmente de las condiciones objetivas de vida de los estudiantes del Programa Educación Intercultural Bilingüe en sus comunidades originarias y en su lugar de estudio, demuestran las dificultades a las que están sometidos ante la carencia de servicios básicos, principalmente el agua.
Los resultados evidencian que los estudiantes indígenas no tienen las condiciones objetivas de vida apropiadas en la universidad, carecen de una sede propia, lo que implica compartir sede con otras instituciones universitarias en calidad de arrendados o en préstamos que les impiden cumplir a cabalidad la enseñanza de su educación propia y de la educación intercultural bilingüe.


RECOMENDACIONES

* Mantener vínculos entre las universidades y organizaciones participantes, para trabajar en forma mancomunada en investigaciones con enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre pobreza en los pueblos indígenas.
* Promover la incorporación de estudiantes universitarios, docentes y profesionales en general en proyectos de investigación acerca de la realidad de los pueblos indígenas.
* Fortalecer la aplicación de los productos de investigaciones sobre pobreza a través de las actividades promovidas por la Ley de servicio comunitario del estudiante universitario, con la finalidad de dar respuesta a las verdaderas necesidades de los pueblos indígenas
* Incentivar a los docentes en su formación y en su papel de formador.
*Revalorizar el papel del tío en la formación de la población infantil wayuu como una estrategia que contribuya a disminuir la condición de calle de los niños.
* Aplicar técnicas de intervención con los alumnos de la EIB en comunidades indígenas con problemas de cohesión social, hacia la búsqueda de alternativas de la problemática que conlleven al bienestar de la comunidad.
* Gestionar ante las instancias respectivas la pronta implantación del calendario especial adaptado a las características socio culturales de cada pueblo indígena.
* Incorporar como un elemento causal de permiso de los docentes indígenas para ausentarse de clases, las obligaciones socioculturales por parte del docente indígena, tal como la participación en el segundo velorio de los indígenas wayuu y otros ritos.
* Iniciar una campaña nacional de “sede propia para la UPEL” en aras de vincular a todos los sectores universitarios, en la búsqueda y consecución de espacios físicos permanente para todos los extensionistas y núcleos de los institutos integrantes de la universidad.
* Gestionar ante las autoridades de la UPEL el desarrollo de los servicios estudiantiles en cada uno de los núcleos y extensiones.
* Establecer alianzas estratégicas con empresas privadas, programas nacionales como la LOCTI y otras instituciones educativas para proyectar las actividades de la universidad en las comunidades.
* Se plantea la mejora de las estrategias de participación comunitaria en la aplicación de las políticas educativas y el fortalecimiento de la formación académica y pedagógica del docente indígena, buscando fortalecer el componente de bilingüismo e interculturalidad, promoviendo así una mejor implementación de las políticas públicas educativas dirigidas a los estudiantes.
* Organizar un encuentro relacionado con la enseñanza de la segunda lengua nativa indígena y del español como segunda lengua, Entre otros temas se propone: estrategias para la alfabetización bilingüe, IPREM, sede el Mácaro. Para ello se deben realizar previamente encuentros regionales.
* Investigar y generar métodos innovadores, como el método Blecker que permitan mejorar la práctica docente.
* Promover en el ámbito nacional el capital social bajo la perspectiva de los indígenas pemones en su relación con la naturaleza como proveedora de bienestar

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola:
Nos interesó sobre todo el último punto de las recomendaciones. Creo que hace falta sobre todo recuperar los saberes indígenas de lo que hoy entendemos como desarrollo sustentable. Si bien es cierto que no todas las prácticas son amigables con el ambiente, al menos la tierra estaba mejor cuando la cultura occidental no había homegeneizado casi todo el paisaje cultural.

Saludos, y los invitamos a participar de esta convocatoria:
http://comambiental.blogspot.com/2008/04/tierra-y-medio-2-tiempo-para-la.html