Reloj del Mundo

sábado, 14 de abril de 2007

Lineamientos en Educación Ambiental no Formal en el medio rural como contribución para el desarrollo sostenible de San Antonio de Heras, Venezuela

Resumen

San Antonio de Heras es una pintoresca comunidad rural ubicada a las orillas del Lago de Maracaibo, Veneuela, su precaria situación motivó a las autoras a presentar propuestas viables para contribuir con su desarrollo sostenible. Se aplicó en diciembre de 2003 un instrumento estructurado piloto, tipo entrevista con preguntas abiertas y cerradas de selección múltiple y dicotomicas para determinar sus características más resaltantes y escoger el método de muestreo más apropiado y ajustar las preguntas para su aplicación definitiva. Se realizaron recorridos de observación directa para establecer sus principales problemas físico-socio-ambientales. Se dividió el pueblo en 4 sectores y la muestra estuvo constituida por 55 personas, 34 adultos y 21 menores de edad. Se encontró que el desempleo es percibido como el mayor problema del pueblo, seguido de la situación ambiental originada por el retiro de la playa y formación de una franja costera cenagosa que ha incidido en la disminución de turistas en los últimos años; otros problemas señalados fueron: disminución de la producción agrícola y pesquera, falta de viviendas, escasez de canchas deportivas, ausencia de vigilancia policial, vía de acceso principal en mal estado. En conclusión, el pueblo requiere de un programa de recuperación de la línea costera, saneamiento ambiental de las áreas con potencial turístico para buscar alternativas que permitan el desarrollo socio económico sostenible sin degradación del ambiente para lo cual se presentaron lineamientos generales de formación y educación ambiental..

Palabras clave: Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental No Formal, Medio Rural

INTRODUCCIÓN: Llevar hasta las comunidades las ideas operativas del desarrollo sostenible, es una de las finalidades principales de la educación ambiental no formal, para lo cual es necesario comenzar a obtener experiencias a pequeñas escalas que permitan ir conformando todo un cúmulo de estrategias, metodologías y recursos para ir ampliando el área de la acción comunitaria. En este sentido, el trabajo que hoy se presenta, busca sistematizar y organizar información correspondiente a la situación socio-ambiental de la población objetivo para que sirva de base a la definición de programas de apoyo a su desarrollo sostenible, para lo cual se formularon los objetivos específicos siguientes: Identificar los problemas que presenta la comunidad y los factores ambientales limitantes del crecimiento sostenible; jerarquizar los problemas detectados y proponer lineamientos que contribuyan a la formación ambiental de la comunidad.
MARCO REFERENCIAL: La educación ambiental ha venido conquistando espacios a partir de los años 70, lo que hace difícil limitarla dentro de una definición, sin embargo la aportada por el Libro Blanco de España (1999), resume el fundamento del presente trabajo: “La educación Ambiental es, ante todo, educación para la acción. Actúa ampliando nuestros conocimientos y conciencia acerca de los impactos de la actividad humana sobre el medio, pero con el objetivo último de mejorar nuestras capacidades para contribuir a la solución de los problemas” (p 4)
Por otro lado, el desarrollo sostenible, concepto que también ha tenido múltiples definiciones comparte finalidades y principios básicos con la educación ambiental que lo definen como una estrategia para el fortalecimiento de la sociedad civil. Al respecto Caride (2000) estableció que:
...Dar protagonismo real a los sujetos y a los grupos, dotarles de estructuras participativas, concebir la acción social como un proceso de democracia cultural, equilibrar las mejoras cuantitativas y cualitativas, favorecer la autonomía y la gestión endógena de los procesos, entre otras, reivindican en la sociedad, la necesidad de abordar la legitimidad y la responsabilidad de las comunidades locales... ...en la acción colectiva a favor de la sustentabilidad, porque es precisamente en la esfera local donde conceptos tan abstractos como el de sostenibilidad puede tomar un significado real y adaptado a las condiciones de cada contexto social. (p.8).
Según Hurtado (2000) un programa de educación ambiental a nivel comunitario ( no formal), debe ser formulado tomando en cuenta: la situación actual, a través del diagnostico participativo y la situación deseada, en el contexto local, considerando diversas opciones de metodologías sencillas de aplicar, para ir generando metodologías, instrumentos y recursos apropiados para propiciar un proceso de educativo adaptado a las condiciones locales; proporcionar asistencia técnica a las comunidades, ayudando en su formación para que tomen las riendas de los programas. Esta es la misma orientación de Arocha (2004), al señalar que la comunidad como parte afectada en la problemática ambiental y de salud debe aprender a manejar la solución de los problemas. Lo que se logra según Robles (2004), mediante la participación activa y efectiva de los vecinos, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y las instituciones educativas que vinculen las actividades de docencia e investigación al conocimiento de las necesidades sociales para la solución de los problemas de la comunidad, principalmente los de índole ambiental, para contribuir con su aporte intelectual que sus habitantes superen el estado negativo de la calidad de vida.
METODOLOGÍA: El trabajo es un proyecto factible, con base en una investigación de campo del tipo descriptiva; caracterizando desde el punto de vista socio-ambiental la comunidad, información que sirvió de fundamento a la propuesta en educación ambiental no formal. Los problemas físicos se detectaron por observación directa, y los socio-ambientales, con la técnica del diagnostico por suministro de información. En cuanto a la estrategia seguida, se realizó un primer acercamiento a la población, dando inicio el diagnostico observacional y se aplicó un instrumento piloto, ya probado en la población de Tomoporo de Agua (González y col, 2004) para comprobar su adecuación. San Antonio de Heras es un poblado conformado por siete calles principales, algunas de las cuales son conocidas con diferentes nombres en algunos tramos, tal es el caso de la calle San Benito y El Cocuy y la calle principal o Los Robles que luego del puente toma el nombre de Comercio; la calle Progreso se convierte en El Jobo luego de la unión con la calle Besson y la calle más cercana a la orilla de la playa es conocida como la de “adelante”. El otro sector poblado es la costa, donde en los últimos años se han ido construyendo casas con el permiso de la Asociación de vecinos.
Luego de realizada la encuesta piloto se agruparon las calles de acuerdo a su ubicación física y al numero de casas contenidas en ellas. En total se establecieron 4 zonas, y se aplicaron 55 encuestas distribuidas de la siguiente forma: a) Calle Los Robles (14), b) Calle El Progreso – El Jobo (20), c) Calles San Benito – El Cocuy – Comercio – Besson y la de “adelante” (14) y d) Sector La Playa (7). En la tercera visita se aplicó la entrevista definitiva y se continuó con la observación directa de problemas físicos. Se utilizaron dos cuestionario un formato para adultos y otro para jóvenes, el criterio para la entrevista, en el primer caso, fue que la persona tuviera responsabilidad dentro del hogar y en el segundo que su edad fuera hasta 18 años.
Luego de concluida la entrevista formal y reseñadas las respuestas, en los casos apropiados en los que el encuestado era accesible, se estableció un dialogo semi-estructurado, enfocado a los problemas socio-ambientales y la producción agrícola y pesquera, las perspectiva con respecto al manejo ecológico de la producción, las actividades tradicionales resaltantes y las posibilidades de crecimiento del pueblo; además en algunos casos se ofrecieron recomendaciones practicas para la solución a problemas de producción detectados. En toda ocasión y siempre que fuera posible, se estableció una comunicación que permitirá próximos acercamientos, principalmente en el transcurso de la festividad de San Benito del seis de enero de 2004.
Posterior a cada una de las salidas de campo se recogió la experiencia de cada uno de los participantes sobre la percepción que tienen los vecinos sobre la problemática que los aqueja, de tal modo de tener una visión más global de lo que acontece en ese sentido dentro de la comunidad estudiada. Los resultados fueron tabulados y procesados, se utilizaron distribuciones de frecuencia y se graficaron los aspectos de mayor interés.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
En total se entrevistaron 34 adultos; la edad promedio de las 17 mujeres entrevistadas fue de 35 años; el 82,35% se dedican al hogar y les gustaría estar capacitadas en corte y costura, peluquería y proyectos comunitarios, procesamiento artesanal agrícolas y/o pesqueros, cocina, computación, enfermería y cultura. Por su parte, los 17 hombres entrevistados tenían un promedio de 42 años; de los cuales casi el 30% se dedica a la agricultura y 24% a la pesca, en conjunto el 54% están dedicados a la producción agroalimentaria y el resto son obrero, soldador, comercio, uno es estudiante y solo uno de los entrevistados tiene un empleo formal. Las actividades de capacitación más solicitadas están relacionadas con la producción agrícola y pesquera, conformación de cooperativas, deportes, electricidad, albañilería y primeros auxilios.
Además se entrevistaron 21 jóvenes. De las 11 jóvenes (edad promedio de 14 años), ninguna trabajaba y el 91%, estudiaba. Solicitaron aprender: computación, manualidades, repostería y peluquería. En lo que respecta al pueblo piden recuperar la orilla de la playa, embellecerlo (ornamentación), mejorar el parque infantil y tener un Liceo (diversificado), y una casa de cultura, remodelar la iglesia, la escuela y la prefectura.
Los 10 varones (edad promedio 14 años), estudian todos y solo uno (10%), les gustaría recibir capacitación en deportes, computación, mecánica, electricidad, ganadería, tambores de San Benito, pintura y carpintería. Esperan que construyan más infraestructura deportiva, ornamentar las calles, mejorar la iglesia y se conformen equipos y organizaciones deportivas.
El 100% de hombres y mujeres entrevistados esperan soluciones al problema del desempleo, que es a su entender el mayor problema del pueblo, seguido de la situación ambiental originada por el retiro de la playa y formación de una franja costera cenagosa que separa al pueblo de las aguas del lago; la falta de viviendas, las escasez de canchas deportivas, la ausencia de vigilancia policial, la mala condición de la vía de acceso desde la Panamericana y los problemas mecánicos que presenta constantemente la ambulancia.
La apreciación de los adultos sobre los servicios públicos va de mala a regular, principalmente los servicios relacionados con la electricidad, cultura, recreación, deportes, aseo urbano, vías de comunicación y agua potable, Son considerados buenos, los servicios de transporte publico, salud, educación (hasta 6to grado), transporte escolar y las calles internas. No hay sistema de cloacas. Solo hay una cancha deportiva que forma parte de la escuela. El parque infantil esta muy deteriorado. El dispensario tiene buen servicio medico pero no hay suministros.
Se realizan algunas actividades deportivas y tienen un grupo de danzas ( Sur del Lago). En la parte religiosa están organizados por festividad; San Benito es la más importante, se celebra en varias fechas 27 de diciembre, 01 y 06 de enero o cuando haya que pagar promesa, celebran además San Antonio el 13 de junio y la Virgen del Carmen en agosto.

De los adultos que participaron en los diálogos semi - estructurados, se pudo apreciar que consideran necesario la formación de la comunidad en aspectos relacionados con la organización y participación, producción pesquera y procesamiento artesanal, cultivos de frutales y ganadería de leche y carne. Ante la pregunta sobre los problemas ambientales, la mayoría son de la opinión que es poco el conocimiento que tienen al respecto y dicen no tener conocimiento del significado del desarrollo sostenible, a pesar que algunos utilizan incipientes practicas conservacionistas de suelos. Los pescadores por su parte aunque admiten que realizan sus faenas en zonas que pueden considerarse sensibles por ser áreas de desoves, sostienen que solo capturan las especies y tallas permitidas. También muestran preocupación por la destrucción de las pocas zonas con formaciones vegetales de la cercanía y por el cambio de la línea costera que afectas sus actividades productivas pesqueras
PROPUESTAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL:
Acción: La comunidad, apoyados por ONG y el grupo de investigación, debe organizarse y en conjunto buscar la intermediación de los organismos competentes, de las empresas de la zona, y de los mismos vecinos, en la solución de los problemas prioritarios siguientes:
· Diversificación y aumento de fuentes de empleo: Énfasis en el turismo cultural y ecológico, procesamiento artesanal y comercialización de productos agrícolas y pesqueros
· Programa de desarrollo sostenible de la producción agrícola, comercial y pesquera.
· Construcción de una facilidad para el paso de automotores hacia la playa
· Limpieza y relleno del área costera, crear una zona verde con fines turístico-recreacional
· Dragado del caño, recuperación de sus orillas, Establecer ruta de interpretación ambiental
· Mejoramiento de la vialidad de acceso desde la Carretera Panamericana
· Acondicionamiento y construcción de nuevas viviendas, considerando la arquitectura local y el patrón de urbanismo existente
· Ornamentación y embellecimiento de calles, plazas y otros espacios públicos
· Construcción de infraestructura deportiva, recreacional, reparación del parque infantil actual
· Establecimiento de ruta policial permanente: Por lo menos debe haber un policía de punto
· Reparaciones en la Iglesia de San Benito: Convertirla en atractivo turístico religioso y cultural
· Dotar al ambulatorio de suministros médicos básicos para emergencias menores
· Construir la casa de la cultura: celebrar las fechas importantes del poblado
· Organización de campaña de divulgación y promoción en el ámbito nacional, sobre las actividades tradicionales de la zona, para atraer turistas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Arocha, E. (2000) Programa Educativo para Estimular la Participación Comunitaria en la Solución de Problemas Ambientales, Caso Gato Negro. V Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Portuguesa.
2. Caride, J (2000) Conceptos de Educación Ambiental en Xunta de Galicia: Estrategia Galega De Educación Ambiental. Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
3. González, L; . González, O., Barboza, H. Gutierrez, M., González, C. Caracterización socio-ambiental de la población de Tomoporo de Agua, Municipio Baralt, Estado Zulia. (2004). III Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Maracaibo
4. Hurtado, (2000) Educación Ambiental, Una Propuesta para la Vida. Agencia de Cuenca del Río Tuy- MARN.
5. Libro Blanco de Educación Ambiental en España (1999).
6. Robles, O. (2004). Participación de la Comunidad del Sector Los Perozos – El Platero en el mejoramiento de sus condiciones de vida. III Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Maracaibo

1 comentario:

Anónimo dijo...

I am able to make link exchange with HIGH pr pages on related keywords like [url=http://www.usainstantpayday.com]bad credit loans[/url] and other financial keywords.
My web page is www.usainstantpayday.com

If your page is important contact me.
please only good pages, wih PR>2 and related to financial keywords
Thanks
Boorhoura